Más consejos para sacar el máximo provecho de la educación en línea en México
En la entrega anterior revisamos algunas ideas y consejos para que tus estudios en una universidad en línea sean más eficientes y productivos. Recordamos que, a pesar de la flexibilidad que implica el modelo de estudio a distancia o autónomo, es necesario contar con una estructura, tanto física como de organización mental, para lograr el objetivo que se persigue. Así pues, mencionamos cinco recomendaciones relevantes para organizar tus estudios en línea:
1. Espacio
2. Tiempo, rutina y flexibilidad
3. Recursos
4. Conócete y conoce tus hábitos de estudio
5. Objetivos cortos y continuos
La primera y la segunda fueron desarrolladas en la entrega anterior, por lo que ahora continuaremos revisando y proponiendo ideas que te ayuden a estudiar mejor.
3. Recursos
Cada estudiante es diferente. Cada persona necesita distintas cosas para poder concentrarse, trabajar, crear… Sin embargo, hay cosas que son indispensables para estudiar en línea.
Por obvio que parezca, es necesario contar con una buena conexión a Internet. Recuerda que durante tus cursos será necesario bajar documentación, escuchar audios, ver videos y resolver exámenes y cuestionarios en la plataforma o campus virtual, además de las búsquedas que por interés propio realices en internet.
Así como a nadie le gusta ver películas en Netflix que se cortan o pasman por la mala calidad del Internet, para tus estudios debes considerar un internet estable, que te permita realizar todas las actividades sin estar perdiendo el tiempo en lo que “cargan” los contenidos. Tu tiempo es muy valioso, !optimízalo¡
Ya habíamos hablado del espacio en la entrega anterior, ese santuario donde estás en las condiciones que necesitas para estudiar. Ahora bien, en ese espacio es importante contar con lo básico para estudiar. Estamos en la era digital, en la educación en línea, sin embargo, es indispensable que tengas papel y lápiz para escribir, hacer resúmenes, cálculos, cuadro sinópticos, mapas mentales, esquemas… Papel y lápiz siguen siendo herramientas fundamentales para el estudio.
Recuerda tener una silla cómoda, no es necesario que sea un reposet ni una “silla gamer”, pero sí un asiento cómodo, que te permita estudiar y estar atento durante tus periodos de estudio. Igualmente, contar con una mesa de trabajo, escritorio o mesabanco para que apoyes tu computadora, tomes notas en tu cuaderno o papel y te permita tener a la mano un vaso con agua o la bebida de tu preferencia.
Si te fijas, no son tantos los recursos que se necesitan para estudiar, sin embargo, los pocos que se mencionaron son indispensables para obtener el máximo aprovechamiento de tus horarios de estudio.
Las universidades en línea tienen, por lo general, todos los materiales que el estudiante va a utilizar en cada curso dentro de su plataforma virtual, por lo que si elegiste correctamente a la institución donde desarrollarás tu programa de estudio, no será necesaria ninguna cosa adicional.
4. Conócete y conoce tus hábitos de estudio
Cada persona es diferente, cada estudiante es diferente. Todos conocimos compañeros de colegio que preferían estudiar en las madrugadas, levantarse muy temprano y repasar para los exámenes o compañeros, en el mismo curso y para el mismo examen, que estudiaban mejor “de corrido” durante la noche, desvelándose hasta terminar. ¿Cuáles de ellos estaban en lo correcto? ¡La respuesta es simple: los dos!!!
Se tiene que estudiar como mejor se acomode cada uno para hacerlo. Lo importante es saber qué tipo de hábitos de estudio son los que te funcionan y organizarte para ellos. Es muy relevante que consideres tu entorno y tus circunstancias personales. Si en casa a la hora de estudiar es la hora de la tele, de la cena y todo mundo está en movimiento con gran bullicio, quizás debas reconsiderar el momento más apropiado para ponerte a estudiar.
A estas alturas ya debes saber qué hábitos de estudio te funcionan mejor. Horarios, materiales que desarrolles de apoyo como esquemas, resúmenes, diagramas… La ventaja que da la flexibilidad de estudiar en línea, es precisamente eso, tú puedes adaptar tus estudios según tus hábitos para obtener los mejores resultados académicos.
Por último, es importante que conozcas tus habilidades y tus limitaciones. Todos somos capaces de hacer todo, sin embargo, cada quien es mejor en algo en particular y hay cosas que “se nos dan” fácilmente y otras que se nos complican solo de pensarlas. Es vital que con cada materia que estudies revises si es de las materias que se te dan con facilidad o de las que se te complican. Por ejemplo, matemáticas o historia del derecho, quizás eres bueno en una y no en la otra… Materias numéricas o de razonamiento abstracto y materias creativas o de memorización, identificando el tipo de materia, sabrás a qué debes dedicarle más o menos tiempo de estudio en función de tus propias habilidades y capacidades.
5. Objetivos cortos y continuos
Si en algo batallan los estudiantes en línea es en perder de vista los objetivos que persiguen. Es una realidad que al no tener que presentarse en un salón de clases e interactuar con maestros y compañeros, el objetivo del curso se puede perder o nos invade una sensación abrumadora sobre todo lo que tenemos que hacer. ¡No te acongojes, es normal!!!
Por lo anterior, es importante que tengas objetivos cortos y continuos. No son las fechas de entrega o de exámenes, es la meta de avance que te propones para tus estudios y que es un compromiso contigo mismo.
El modelo ideal, pedagógicamente hablando, es ir avanzando poco a poco en cada materia, pero de forma constante. La forma más difícil y en la que menos se disfruta lo estudiado es dejándolo todo al final y a las carreras. De ahí la importancia de tener objetivos cortos y continuos.
Por ejemplo, cada semana tengo que avanzar un tema y sus cuestionarios. No te estás sugiriendo lo obvio, que sería acabar toda la materia en tiempo y forma, no, lo que quieres es poner los pasos concretos, claros y específicos que te lleven a concluir cada curso. Recuerda que una escalera se sube peldaño a peldaño, objetivos cortos y continuos, hasta llegar a lo más alto. Poco a poco pero avanzando y administrando bien el tiempo disponible para cada curso o materia.
Espero sinceramente que estos 5 puntos para estudiar en línea que repasamos someramente te sean de utilidad. Aplícalos, ajústalos a tus necesidades y verás que puedes lograr el éxito que buscas con tus estudios en línea.
Si estás listo para dar el siguiente paso y aplicar estos consejos en tu vida académica, te invitamos a conocer nuestras opciones de licenciaturas y maestrías en línea. Descubre un modelo educativo flexible, adaptado a tus necesidades, y con el respaldo de una universidad comprometida con tu crecimiento.
¿Tienes dudas o quieres más información? Ponte en contacto con nosotros hoy mismo. Nuestro equipo está listo para ayudarte a iniciar tu camino hacia el éxito profesional y personal.
No pospongas más tu futuro. ¡Empieza hoy tu licenciatura o maestría en línea con nosotros!